jueves, 7 de noviembre de 2024

Moneda Par: La propuesta de comunidad organizada para los duros tiempos que se avecinan.

 

Con la idea de defenderse desde lo pequeño del barrio y la comunidad, esta idea no se detiene y crece en forma acelerada. 

Los tiempos que se avecinan amenazan, desde lo económico y social, con ser apocalípticos. Lejos de amedrentarse o entrar en pánico ya muchas personas han emprendido el cambio personal, muchos lohan extendido a lo barrial y este suele crecer sin límite alguno. 

No escapa a esta lógica lo que propone y ya es una hermosa realidad la gente de Moneda Par que, desde pequeños puntos del conurbano, han logrado extenderse por gran parte del país con el lema de intercambio, trueque y apoyo solidario y mutuo con el fin de hacer la vida un poco menos complicada a lo que la clase politiquera nacional nos empuja. 

Es por eso que desde Eco Huertas Argentinas sugerimos la participación directa con estos Hermanos y Compañeros tan adeptos a aquella frase que reza: "mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar".


Moneda Par fue y es una nueva propuesta política de Mario Cafiero con una visión práctica e innovación técnica de avanzada, pero que rescata una tradición económica nacional, con inspiración en autores como Silvio Gesell, Manuel Belgrano, Mariano Fragueiro y las experiencias de intercambios regionales de los Jesuitas y las amplias tradiciones de reciprocidad andina construidas por los pueblos.

Cuando gran parte de la población no tiene acceso suficiente al dinero para realizar sus intercambios debido a que el sistema económico neoliberal no logra generar un piso de dignidad, se han organizado diferentes planes de ayuda social que en general provienen de Deudas Internacionales de Programas Financieros de la Banca Mundial. Aquí la creación y distribución del dinero es una herramienta política que es vertical y tiene como finalidad paliar los problemas que el mismo sistema productivo genera.

Moneda PAR no es estrictamente una moneda, sino un sistema de créditos mutuos, creados para mejorar los intercambios de los pares, las empresas recuperadas y los miembros de una comunidad determinada. Fue la creación de un colectivo de activistas, convocados por Mario Cafiero, como una forma práctica de lograr un “dinero complementario” al oficial.

Actualmente existen múltiples experiencias de monedas sociales locales, que apuntan a desarrollar la economía situada, para generar arraigo y mejores condiciones financieras para los pueblos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario